PRECARIEDAD EN LAS ESCUELAS DE LA PROVINCIA
Desde FUNDARA, (Fundación para el Análisis y Reflexión de la Argentina), manifestamos nuestra preocupación ante la situación de precariedad y abandono de las instituciones educativas en nuestra provincia. El inicio del ciclo lectivo 2013, no parece haber sido el más óptimo. Un importante número de alumnos no pudieron asistir al comienzo de clases, debido a que las escuelas no se encontraban en condiciones de abrir sus puertas.
Algunos establecimientos se vieron imposibilitados de iniciar las clases regularmente por el estado de precariedad en las que se encontraban, ya que el mantenimiento al que debían ser sometidas, por parte del gobierno provincial, empezó dos semanas antes de que los alumnos volviesen a las aulas. Hay escuelas sin bancos, sin sanitarios, tapadas de malezas, paredes con humedad y techos que no aguantaron las intensas lluvias. En la Escuela N’
4398 Bartolomé Mitre, en Campo Quijano, 1.100 alumnos se vieron perjudicados porque la escuela se encontraba inundada. Las obras de refacción a cargo del Ministerio de Educación de la provincia no llegaron a tiempo,
Según datos provenientes del Ministerio de Educación de la Nación, para el 2.010 (último año en que se encuentran disponibles las ejecuciones presupuestarias) la provincia de Salta fue la que menos recursos destinó por alumno en el ejercicio .
Se puede notar un preocupante cambio en la composición del gasto en educación. Tales como mantenimiento y refacción.
Creemos fervientemente en la educación como motor de cambio y el pilar fundamental a la hora de encaminar a nuestros niños y jóvenes a un futuro mejor. Es inadmisible que cientos de alumnos no asistan a clases por el abandono de las instituciones educativas de nuestra provincia, en manos del gobierno provincial, y que seamos la provincia que menos invierte por alumno. Hace falta más compromiso social.