Superposición del sitio

INFOGRAFÍA: «DESERCIÓN ESCOLAR, Los grandes obstáculos que dejará la pandemia».
Por la pandemia, 10.500.000 niños, niñas y adolescentes dejaron de asistir a clases (70% en escuelas públicas). Así lo indica el estudio «Covid-19 en Argentina: impacto socioeconómico y ambiental» de Naciones Unidas. Uno de los problemas centrales es la ausencia o mala conectividad a Internet, lo que dificulta enormemente el contacto con sus docentes. El 18% de los adolescentes de entre 13 y 17 años no cuenta con Internet en el hogar y el 37% no dispone de dispositivos electrónicos para realizar las tareas escolares, valor que trepa al 44% entre quienes asisten a escuelas estatales.

Informe de Coyuntura N°60

¿QUÉ COMPRAMOS LOS ARGENTINOS EN CUARENTENA?
NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO
El aislamiento volvió una gran cantidad de productos muy necesarios, pero a otros completamente prescindibles. Permanecer en los hogares con trabajo remoto y sólo salir para ir al supermercado provocó importantes cambios en el comportamiento del consumidor, que comenzó a gastar más en comida y en artículos de limpieza para protegerse del coronavirus, pero dejó de lado las compras impulsivas y de artículos que hoy, por no tener que salir, no necesita.