Superposición del sitio

MUJERES DESTACADAS: Fulvia Lisi – Profesora de idiomas

“No hay que buscar el camino sin esfuerzo… la mediocridad duele”- Fulvia Lisi (lingüista)

A su menudo cuerpo le toca contener una personalidad fuerte y segura que pareciera regularse apenas por su cautela propia al hablar. Fulvia sopesa y da, traspasa su resistencia inicial para finalmente brindarse trasparente en sus creencias, sus miedos y sus esperanzas. Analiza las preguntas, repregunta, piensa y responde… sus manos bailan al compás de sus palabras y me siento finalmente una espectadora cautiva en su danza.

 ¿CÓMO ES LA MUJER SALTEÑA? 

«En mi casa,  desde niña, vi siempre a mi madre o a mi “nonna” siempre tejiendo. Esas tareas cotidianas, como la cocina, también transmiten toda una cultura. Yo me he criado en una familia italiana, en mi casa se hablaba italiano, se comía, se pensaba en italiano, pero eso no quiere decir que uno no haya absorbido ambas culturas;  nací y me crié en este ambiente salteño y en esta privilegiada ciudad.  Eso es algo que yo aprecio de Salta y del país en general, en que es abierto y todos los pueblos han podido venir a desarrollarse y los inmigrantes han podido aportar a la cultura, para que la provincia y el país crezcan, integrando las diferentes lenguas, costumbres y tradiciones”.

“Creo que ha habido muchos aportes de mujeres salteñas que han enriquecido la provincia y le han hecho honor en las artes y en la ciencia. Son mujeres que tienen presencia en espacios públicos y privados y son ejemplos a seguir, tienen capacidad, estudian y se forman”.

“Según mi parecer, en los últimos 50 años Salta ha crecido exponencialmente en muchos aspectos y con ello se ha incrementado también la presencia y los aportes de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad salteña. Las universidades y otras instituciones han contribuido a la formación de generaciones de jóvenes mujeres que se han propuesto objetivos en sus vidas y posteriormente se han incorporado al medio”.

“Se ha incrementado considerablemente el número de profesionales, intelectuales, artistas, docentes, investigadoras, entre otras, que cumplen importantes roles, ocupan cargos importantes, en algunos casos, con relevancia nacional e internacional y que nos enorgullecen con sus importantes aportes en beneficio de la sociedad. Y no sólo hablo de grandes proyectos, muchas de ellas se dedican a tecnicaturas, oficios, comercio o trabajos en el propio hogar, sin dejar de ser inmensamente transmisoras de valores. Siempre aportan y enriquecen a la sociedad”.

¿QUE SE PODRÍA HACER PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES HOY? ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS?

«Particularmente me preocupa la presencia en la sociedad actual de una creciente franja de jóvenes mujeres que no alcanzan los mínimos niveles de formación, lo que las hace más vulnerables y con menos posibilidades de crecimiento interior, sin inquietudes o con una consecuente carencia de proyectos de vida. Ellas terminan siendo esclavas de la delincuencia, de la droga y de la pobreza extrema.  La presencia de organizaciones  estatales y privadas que se ocupan de estos problemas, parece no ser suficiente. Esta situación sumada a la mediocridad duele mucho, me parecen vidas valiosas que se están desperdiciando”.

Yo aun así sigo creyendo y apuesto a los valores esenciales, al afecto, al respeto impartidos desde el seno familiar, a una cultura del trabajo y a una sólida educación. Esto las hará crecer, creer en una vida, en una familia y en un trabajo digno, tener objetivos, proyectos de vida para ser finalmente libres.”

Breve Biografía

Fulvia Gabriela Lisi  es hija de inmigrantes italianos de la Región Toscana. Ejerció la docencia como profesora de Inglés  e Italiano. Obtuvo el Post- Grado de Especialización en Lingüística. Obtuvo becas para realizar estudios y perfeccionamiento en Italia en las Universidades de Perugia y Siena. Fue profesora de la cátedra de Italiano en la Universidad Nacional de Salta hasta su jubilación. Dirigió proyectos de investigación  sobre lingüística aplicada y sobre la comunidad italiana en Salta: fenómenos del contacto lingüístico entre el español y el italiano, la memoria colectiva, el patrimonio cultural. Ha participado en numerosos congresos y jornadas como expositora, cuenta con varias publicaciones y realizó traducciones. Fue Presidente del Centro Toscano Salta, fue Presidente de A.D.I.L.L.I. (Asociación docentes e investigadores de Lengua y Literatura Italianas) y actualmente integra el Tribunal de Honor de dicha asociación. En 2007 la Región Toscana le confirió  la máxima distinción: el Gonfalone D’Argento.

Actualmente es responsable, junto con un equipo de especialistas, de tareas que buscan preservar y poner en valor la obra, la colección y la documentación, de quien fuera su marido, el artista plástico Jorge H. Román en la “Casa- Taller ‘Jorge Hugo Román’”.

#MujeresNuestras #MesdelaMujer #Fundara #MujeresValiosas