Superposición del sitio

Informe de Coyuntura N° 43

DINÁMICA EMPRESARIAL

Sector  Industrial : El mas vulnerable

La entrada y salida de nuevas empresas, así como su crecimiento y supervivencia en el mercado tiene un gran efecto sobre el desarrollo económico y bienestar de una economía. Uno de los efectos tiene que ver con la creación de nuevos puestos de trabajo formal y otro con la producción de bienes y servicios para la comunidad.

La dinámica empresarial, asociada a la cantidad de empresas generadoras de trabajo registrado, no mostró una evolución favorable en la Provincia de Salta durante la última gestión. En el gráfico a continuación se muestra el asentamiento que sufrieron las series asociadas a empresas y trabajadores registrados en la Provincia.

ic43-1

En el caso de la primera serie, se puede observar que desde el año 2010 tiene crecimientos interanuales ínfimos, en promedio en este periodo, la cantidad de empresas creció un 1,43% año a año. El panorama con el empleo registrado es un poco menos alentador, dado que esta serie llegó a su máximo en el año 2013 y aún no puede recuperar dichos valores. Entre 2013 y el último periodo en consideración, 2015, se perdieron 8833 puestos de trabajo registrado que no se volvieron a recuperar.

En el año 2014, sufrieron caídas tanto las empresas generadoras de empleo como la cantidad de empleo registrado en la provincia de Salta, un 1% y un 9% respectivamente.

Consecuentemente con la evolución mostrada anteriormente, se puede analizar el comportamiento de la tasa de cambio neto de empresas generadoras de empleo registrado en la provincia, entendida como la diferencia entre la tasa de apertura y la tasa de cierre de empresas. Si esta tasa tiene signo negativo, significa que durante el año de referencia se cerraron más empresas de las que crearon.

ic43-2

Durante los últimos tres últimos periodos analizados, la Provincia de Salta mostró tasas de cambio neto de empresas muy cercanas a 0, lo que implica un estancamiento de la actividad económica, sobre todo aquella relacionada a la generación de empleos en blanco.

El sector más afectado en la Provincia fue el de la Industria que durante los años 2012 a 2014 tuvo tasas negativas, del -0,8%, -0,2% y -0,5%, respectivamente.

El sector comercio es el que mejor panorama muestra, en relación a los demás sectores, aun así el crecimiento que registra en los últimos cuatro años no supera los crecimientos anuales alcanzados antes del año 2010.

La serie que representa la totalidad de las empresas en Salta, evidencia también tasas “planchadas”, en particular, la perteneciente al año 2014, llegó a los niveles del 0%, primer periodo en que sucede desde la salida de la convertibilidad.

En este sentido, los incentivos para la radicación de emprendimientos privados en la Provincia de Salta, brindados por parte del gobierno no fueron suficientes para generar cambios visibles en este aspecto. El sector industrial así mismo, ha demostrado ser muy vulnerable frente a fluctuaciones del ciclo económico, por lo que los empleados pertenecientes a este sector serían aquellos depositarios naturales del diseño de cualquier política anticíclica.

DESCARGAR INFORME