El turismo fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia en todo el mundo. Países que cerraron fronteras, requisitos sanitarios para los viajeros, vuelos suspendidos fueron moneda corriente durante todo el año 2020.
Teniendo en cuenta las dificultades que se plantean en el país y en el mundo con la pandemia del coronavirus, desde el Ministerio de Turismo de la Nación proyectaron una temporada que representará entre el 65% y el 70% con respecto a la del año pasado.
Argentina recibió el sello de Safe Travels del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo. Eso significa que nuestro país se sumó a la lista de destinos en todo el mundo que se comprometen a cumplir con los protocolos globales de higiene y sanitización que contribuirán a la recuperación de la confianza de los viajeros. Muchas provincias, ciudades y empresas turísticas argentinas recibieron en el mes de diciembre el sello internacional que certifica a determinados destinos como lugares de viaje seguro en medio de la pandemia de coronavirus. Se trata de un aval clave para las vacaciones de verano 2021.
El gobierno Nacional dejó en claro su objetivo de mantener la temporada de pie. Las estrategias apuntan a estructurar una temporada extendida en el tiempo y el espacio: incentivar la actividad en los meses de febrero y marzo y promover destinos con amplios espacios naturales sobre las zonas urbanas.
De esta manera, están dadas las condiciones para avanzar en esta apertura del turismo para toda la temporada de verano en la Argentina cumpliendo con los protocolos de seguridad sanitaria que han sido elaborados a tal efecto. En esta nueva etapa que se abre para todos los argentinos y que nos permitirá volver a viajar, con un llamado a la responsabilidad social y al cumplimiento estricto de las normativas dispuestas para hacer frente a la pandemia del COVID-19
“Acompañamos la decisión del Gobierno nacional de abrir las fronteras para volver a recibir turistas, en esta primera instancia, de los países limítrofes. Se trata de una medida que bajo el cumplimiento de las normas sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación permitirá empezar a restablecer la actividad tras siete meses de una parálisis total”, añadió la Cámara Argentina de Turismo.
El año 2020 fue mentalmente agotador. Vivir una pandemia sin precedentes en la historia moderna y, a la vez, lidiar con el trabajo, las tareas del hogar, las clases en casa, el cuidado de familiares y otras responsabilidades, dispararon los niveles de estrés de la sociedad.
En el comienzo de 2021 cobró especial relevancia el rol de las vacaciones y su importancia para alcanzar el bienestar físico y mental.
Es evidente que las vacaciones nos permiten a la mayoría de nosotros cortar con el estrés cotidiano asociado a nuestras obligaciones laborales y familiares. Se supone que las vacaciones inducen emociones positivas o al menos así las buscan. A su vez, las vacaciones suelen ser fuentes de nuevas experiencias y nos enfrentan a nuevos ambientes, lo que es importante para la salud mental.
Podemos pensar que siempre las vacaciones son fundamentales para bajar un cambio de la vorágine del día a día y el ritmo con el que solemos vivir. Es necesario para tener tiempo de ocio, conectar con la familia, con la naturaleza, Darle un respiro a la tecnología, descansar y recargarse junto a los afectos.
Asi, con todos los beneficios que las vacaciones significan, éstas serán las vacaciones tan o más esperadas que otros años. Sabemos, anhelamos y necesitamos que estas vacaciones no vayan a ser iguales a otras.
Los argentinos se prepararon para volver a viajar por el país en lo que será un período extendido entre diciembre 2020 y abril 2021. Los viajes serán en su mayoría locales y en familia o con pequeños grupos de amigos este verano. En la actualidad, más del 85% de los viajes que los argentinos han comprado en la plataforma tuvieron como fecha de viaje enero y febrero 2021, principalmente hacia los destinos nacionales.
Se espera que el turismo nacional tenga una efectiva reactivación y que la temporada sea todo un éxito. Luego de haber estado gran parte del año en aislamiento lo que más desean las personas es reconectarse con sus amigos y familiares de manera segura y controlada.
En este 2021, la tendencia será viajar y no necesariamente para hacer turismo sino para vivir. Mientras continúa la incertidumbre, los viajes locales seguirán siendo más que una tendencia, una necesidad.
Luego de una crisis inédita a nivel mundial que golpeo muy fuerte al sector turístico, se está llevando adelante una inversión en el turismo argentino para poner en marcha al sector y reactivar las economías regionales. Se espera que el turismo sea uno de los primeros sectores en poner en marcha la reconstrucción económica del país para la pospandemia.
El Gobierno Nacional comenzó a ofrecer beneficios para la compra de paquetes turísticos, pasajes y alojamientos para viajar dentro del país con el objetivo de la reactivación económica de la actividad que se vio duramente afectada por la pandemia.
Se cree que más de 3 millones de argentinos viajaron por el país durante este fin de semana de Carnaval, con niveles de ocupación total en una gran cantidad de destinos.
Gobernadores de las provincias más representativas de la actividad turística acordaron con el Ministerio de Turismo y Deportes que no requerirán a los visitantes que cumplan cuarentena ni presenten un PCR negativo de coronavirus. Las condiciones ya establecidas a lo largo de este año serán las mismas, como mantener el distanciamiento, utilizar alcohol en gel, barbijo o tapa boca.
En el sitio www.argentina.gob.ar/verano se pueden conocer los requisitos para ingresar a las provincias y completar el Certificado Verano, un registro obligatorio en varias provincias.
Mapa de la página web angentina.gob.ar
Fuentes:
Argentina.gob.ar
Infobae.com/turismo2021
https://www.eltribuno.com/salta