Superposición del sitio

Nota de Análisis N° 10

DÉFICIT NUTRICIONAL

El flagelo constante a los más indefensos

La creciente cantidad de casos de muertes por desnutrición infantil que suceden en Salta y que se visibilizan a través de los medios, pareciera una situación muy difícil de afrontar, que a su vez suscita variadas actitudes al interior del estado provincial: la preocupación, la negación, la resignación o la subestimación de la problemática.

Durante la infancia se produce el mayor desarrollo y crecimiento de la vida de una persona, es por eso que desde la perspectiva de la salud la ausencia de una buena nutrición en los niños en sus primeros años de vida afecta irreversiblemente sus capacidades cognitivas y de aprendizaje. Como así también que la desnutrición debilita las defensas de los menores y cualquier enfermedad deviene en mortal.

Según los últimos datos disponibles por la Dirección General de Estadísticas (DGE), se calcula que del total de niños, menores a 5 años, con déficit nutricional en la provincia de Salta  el mayor porcentaje, es decir el 43,4%, se concentra en la región Norte, comprendida por los departamentos General San Martin, Oran y Rivadavia. En segundo lugar, un 23,3% se concentra en la región Centro, comprendida por del departamento Capital, un 17,9% en la región Sur y finalmente el 15,3% restante en la región Oeste (ver gráfico).

graficona10

Como los resultados permiten ver los departamentos de Gral. San Martin, Rivadavia y Oran son los más afectados por la desnutrición infantil, teniendo el doble o casi el doble más de niños desnutridos respectos a las otras regiones (Centro, Sur y Oeste) y concentrando en su 43,4% casi la mitad de los niños desnutridos en Salta. Cabe destacar también que la región Norte concentra la mayor cantidad de comunidades indígenas a nivel provincial, determinando así que en esta zona la población infantil y particularmente los niños aborígenes resultan ser los más vulnerables.

Resulta interesante evidenciar como se distribuyen en términos de edad los niños con déficit nutricional en la provincia, en este aspecto se puede mencionar que del total de desnutridos existente un 43,5% corresponde a niños de 0 a 2 años y el 56,5% restante a niños entre 2 a 5 años. En ambos rangos de edad la región del Norte provincial y la región Centro, en concordancia con el total provincial antes mencionado, son las que concentran la mayor cantidad de menores malnutridos.

Es menester recalcar que la prevención de la desnutrición en los primeros años de vida es de crucial importancia para favorecer el desarrollo temprano y evitar daños permanentes en la vida posterior del niño. Y en donde la etapa de los dos primeros años de vida sienta las bases para la constitución de los hábitos alimentarios para el futuro, demandando también grandes requerimientos nutricionales dado el rápido crecimiento de los bebes.

Vencer el hambre y la desidia, en el abordaje a la problemática, debe constituir un compromiso de Estado y manifestarse en una real “voluntad política” de aceptar la problemática como grave y urgente, con el fin de evitar las secuelas permanentes y la muerte de menores salteños como resultado del consumo insuficiente de alimentos.

DESCARGAR NOTA