Superposición del sitio

Informe de Coyuntura N° 1

IMPUESTAZO EN SALTA CAPITAL

A partir de este año se impuso un notorio incremento en los tributos municipales, en la Tasa General de Inmuebles, y en Impuesto Inmobiliario. En el primero de los casos, el incremento llegó al 113%, mientras que en el segundo al 100%. El aumento de estas cargas municipales se va a aplicar en toda la Ciudad de Salta.

La manera en que se hace operativo el incremento, es notablemente regresiva, esto significa que criterios básicos como ser el poder adquisitivo del contribuyente no han sido tenidos en cuenta, lo que derivó en el establecimiento de subas proporcionales similares en todas las zonas tributarias de la Ciudad, la regresividad en el impuesto involucra un mayor impacto de la carga sobre los hogares con menores recursos. En el caso de la Tasa General de Inmuebles, se contempla en la llamada Zona 5 (la zona que involucra a la mayoría de los barrios periféricos y que no cuentan con la totalidad de servicios públicos) un aumento del 88%, es decir, 7 puntos porcentuales por encima de lo que se estipula que crecerá en la Zona1A Comercial (comprendida por las calles que rodean la plaza 9 de Julio y las peatonal). En el caso del Impuesto Inmobiliario, la suba fue del 100% plana en toda la ciudad.

Algunos de los puntos a resaltar sobre el “Impuestazo” es el tratamiento sumario que se le dio, mientras se desviaba la atención del ciudadano en otros aspectos más triviales, tales como el cambio del nombre a la Avenida Virrey Toledo, se avanzaba con el presupuesto 2013 que involucraba esta fuerte suba.

Preocupa sobremanera resulta ser la metodología con que se pretende efectuar el cobro del mismo, este se va a instrumentar directamente en la boleta de luz.

El aumento tiene en cuenta el incremento del valor de las propiedades y su falta de adecuación desde el año 1992. Sin embargo, como toda adecuación, la misma debe ser gradual y en la medida en que se modificó el valor de cada una de las propiedades, es decir, se debe tener en cuenta, como impactó la urbanización en cada barrio. A su vez, el encargado de la política pública también debería tener en cuenta que el valor a tenerse en cuenta no debe respetar algunos aspectos de origen especulativo como ser la burbuja inmobiliaria en la que se hallan inmersas las propiedades de la capital salteña.

La improvisación frente a una mayor necesidad de fondos, no debe involucrar un abusivo uso del imperium.