POCA INCIDENCIA DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN EN EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO PUBLICO
Resulta ampliamente conocido que el incremento de la cantidad de empleados públicos ha sido significativa durante la actual gestión de gobierno. En particular, la cantidad de agentes públicos, pasó de 44.594 en el año 2007 a 64.896 en el año 2014, es decir, un incremento de 20.302 empleados, según los propios datos de la Oficina Provincial de Presupuesto.
Utilizando los datos mencionados en los presupuestos para los años que van desde 2007 hasta el 2014, se puede construir el siguiente cuadro, que muestra la evolución año a año de la planta estatal. En el mismo se puede observar que los mayores incrementos en el personal se dieron en los años 2008, en el que se incluyeron 4.694 empleados públicos, 2010, con 4.364 y en el presente ejercicio en el que se estipula la inserción de 3.446 personas en el estado.
Un punto importante a destacar es que este incremento no es normal en el desempeño de la administración pública, durante los años anteriores y correspondientes a la recuperación post crisis de la salida de la convertibilidad, dicho comportamiento fue mucho más atenuado, manteniendo una relación en cuanto al gasto en personal como participación del total del gasto planificado en un periodo en niveles saludables. Para ilustrar como ha sido dicho comportamiento en los últimos años, se presenta el gráfico a continuación.
Como puede observarse en el cuadro precedente, la evolución de la cantidad de empleados públicos tiene un quiebre importante en el año 2008. En este caso, los datos son concluyentes, mientras entre los años 2003 a 2007, el empleo público creció en promedio por año en 1.614 agentes, entre los años 2008 a 2014, dicho incremento fue de 2.900 empleados. Esta composición burocrática, arrojó que durante el año 2013, un 52,11% de los recursos públicos fueran destinados a pagar sueldos, mientras que tan solo un 5,37% ha ido destinado a infraestructura (para constatar estos datos puede acceder el lector a http://presupuesto.salta.gov.ar donde se encuentran consignados los datos utilizados en esta publicación).
Si bien existe la posibilidad que una administración amplíe su personal en base a los servicios que se pueden brindar a los pobladores en general, esto en particular no ha sucedido con la actual administración provincial, siendo que solamente se ha incrementado los niveles de burocratización de la organización. Esta afirmación surge del cruce entre los datos de las oficinas de estadísticas de los ministerios de salud y educación, dos de los servicios públicos principales a prestar. Por ejemplo, de los 15.484 empleados públicos que se habían incrementado hasta el año 2012, sólo 801 pertenecieron a profesionales de la salud, mientras que sólo 379 de estos especialistas fueron médicos. Es decir que sólo el 5,17% de este incremento perteneció al servicio de salud. Mientras que de los 16.856 empleados públicos que se incorporaron hasta el año 2013, tan sólo fueron 2.948 los docentes incorporaron, lo que representó un 17,48% del total de los empelados incorporados, esta evolución deficiente en dicho sector, involucró que la participación de los agentes relacionados a la educación en la plata pública provincial ha retrocedido, pasando de representar un 62,47% en el 2007 a un 50,13% en el año 2013, lo que muestra una clara desatención a este sector por parte de la administración pública provincial.