Superposición del sitio

Informe de Coyuntura N° 19

EN SALTA 1 DE CADA 5 JÓVENES NO ESTUDIA NI TRABAJA

En informes anteriores, desde Fundara se advirtió sobre algunos determinantes que afectan las decisiones de los jóvenes entre seguir estudiando o bien volcarse al ambiente laboral.

Aspectos tales como ingresos insuficientes en las familias, como así también las escasas probabilidades subjetivas de que un año más de educación tendrá como contrapartida una ganancia futura más elevada que el costo de oportunidad de entrar al mercado laboral, sumados ambos a la insuficiente prestación de bienes y servicios públicos que aseguren la permanencia de los jóvenes en su etapa de formación, terminan por provocar la deserción. Sin embargo, abandonar la formación no implica conseguir de inmediato un empleo, es más, justamente, el mercado laboral les es adverso, y ante esta situación, es poca la cantidad que vuelve a retomar los estudios.

En Salta, actualmente, hay 115.7853 jóvenes de entre 15 y 24 años, de los cuales 21.059 chicos no estudian ni trabajan, lo que representa un 18,19% de la población. La  cantidad  de  chicos  que  no  estudian  ni  trabajan  ha  tenido  un  interrumpido crecimiento en los últimos años, puesto que en los dos periodos anteriores, 2011 y 2012, los niveles fueron de 15,98% y de 17,04% respectivamente, dicho incremento no hace otra cosa que mostrar la vulnerabilidad de los jóvenes en este rango de edad.

Como comentamos anteriormente, la situación del mercado laboral no es el mejor para los jóvenes, en el cuadro que mostramos a continuación, es evidente.

Dentro de la población hasta los 24 años que sí trabaja, la incidencia del trabajo informal es muy alta, ya que de los ocupados en esta franja sólo un 13,79% registra aportes, lo que implica que el empleo en negro en esta franja de edad llega al 86,21%.

Las tasas de desempleo como las de empleo en negro en la provincia también son preocupantes y muestran una grave falencia en cuanto a la inclusión del género femenino: entre  las  mujeres menores de  24  años  el  desempleo es  del  27,7%, mientras que en el caso de los hombres llega al 13,63%. Mientras que si se refiere a los empleados sin aportes, en las mujeres de esa edad llega al 90%.

En el ámbito de la educación, según datos provenientes de la Dirección General de Estadísticas de la Provincia en su última actualización, el 11,01% de los jóvenes inscriptos en los niveles medio y polimodal repiten cada año. A su vez, 1 de cada 4 jóvenes entre 20 y 24 años no terminaron el secundario. Consecuentemente con estos indicadores, solamente 6 de cada 1000 jóvenes hasta los 24 años tienen título universitario.